miércoles, 26 de marzo de 2008
Telemadrid: Buenos Días Madrid
Magisterio, 26 marzo
viernes, 14 de marzo de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
Entrevista en Intereconomía a José Luis Fernández
http://www.youtube.com/watch?v=XJfa1YDQ_ww
Y si todavía no has visto la entrevista a Carmen Morales en el programa "La Tarde y Compañía" de Onda Madrid, no te lo pierdas:
http://www.youtube.com/watch?v=fYDsYMkyjtI
¡Pásalo a tus contactos!
martes, 11 de marzo de 2008
CCOO convoca una concentración contra las baremaciones de los títulos de las EEOOII

Concentración
Miércoles 12 de marzo. 18 h.
lunes, 10 de marzo de 2008
UGT exige nivel C2 para las EEOOII
viernes, 7 de marzo de 2008
Magisterio, 27 de febrero. Artículo de Información.

Nuevo vídeo youtube: Entrevista a Carmen Morales
http://www.youtube.com/watch?v=fYDsYMkyjtI
¡Envía el link a tus contactos!
jueves, 6 de marzo de 2008
Entregadas más de 16.000 firmas
Para aquellos que os quedasteis con ganas de conseguir más firmas y en vista de la magnífica respuesta recibida: ¡SEGUIMOS RECOGIENDO!
¡Muchas gracias a todos!
miércoles, 5 de marzo de 2008
lunes, 3 de marzo de 2008
Noticias publicadas en múltiples medios de comunicación




- Tras realizar 6 cursos académicos de idiomas, en este momento sólo se certificaría un nivel intermedio.
- Para alcanzar el nivel superior, será imprescindible matricularse en instituciones privadas o en masters universitarios.
Madrid, 29 de febrero de 2008.- En apenas dos semanas, los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid han recogido más de 12.000 firmas contra el desarrollo de la LOE (Ley Orgánica de Educación), que sitúa a esta centenaria institución académica en una posición próxima a su desaparición.
Con la implantación de la LOE en las Escuelas Oficiales de Idiomas, se ha añadido un curso académico y, sin embargo, el nivel máximo de certificación ha descendido (nivel B2). Por encima de este nivel se quedan sin impartir los niveles C1 y C2, necesarios para la obtención de becas, puestos de trabajo y puntos en los baremos de las oposiciones, e imprescindibles para acceder a puestos en la Administración de Cataluña, País Vasco y Galicia.
Para alcanzar el C1 o el C2 será imprescindible matricularse en instituciones privadas o en másters universitarios, con la consecuente elevación del gasto para el estudiante. Además, aquellas personas que ya estuvieran en posesión del Certificado de Aptitud, ven degradado su título con carácter retroactivo, ya que hasta ahora éste era considerado el mayor nivel de competencia lingüística del Estado Español.
Algunos idiomas (árabe, chino, danés, griego, húngaro, irlandés, japonés, neerlandés, polaco, rumano, ruso y sueco) pierden toda posibilidad de alcanzar estos niveles de certificación porque ni siquiera existen instituciones privadas en España que los enseñen.
Entre otras demandas, los alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas solicitan que se garantice la convocatoria de al menos dos exámenes anuales (y no solo uno, como consta actualmente en la normativa); que al finalizar los 6 cursos actuales (antes eran 5) el nivel que se certifique sea el máximo europeo (nivel C), como ya hacen las instituciones privadas, y que se asegure el funcionamiento de esta institución.
Sobre la Escuela Oficial de Idiomas
Actualmente hay matriculados cerca de 400.000 alumnos en Escuelas Oficiales de Idiomas de toda España. Es la única institución española que imparte todas las lenguas de los países comunitarios así como las lenguas cooficiales del Estado Español y otras lenguas no comunitarias (árabe, chino, japonés, ruso, etc.) La primera Escuela Oficial de Idiomas se fundó en Madrid en 1911.
Artículo en La Razón, 25 de febrero 2008

Los idiomas, la última víctima de la política educativa del Gobierno.
La enseñanza de idiomas tiene todos los visos de convertirse en la última víctima de la política educativa del Gobierno. Profesores y alumnos han empezado una campaña de recogida de firmas en un intento desesperado de evitar que las Escuelas Oficiales de se conviertan en las hermanas pobre de Europa. Denuncian que los planes del Ministerio de Educación reducen el nivel máximo de competencia alcanzable en estos centros, que pasará de un "avanzado" a un "intermedio alto"...
Artículo en La Razón 25 de febrero 2008

La LOE rebaja el listón de las Escuelas Oficiales de Idiomas
Los alumnos estudiarán un curso más, pero no podrán alcanzar el nivel de "hablante competente" * Profesores, estudiantes y sindicatos intentan detener la reforma.
La adecuación de las Escuelas Oficiales de Idiomas al Marco Común Europeo de Referencia ha desatado la polémica en algunas escuelas. La reforma no ha gustado a profesores y alumnos, que están recogiendo firmas para que se reconsideren los nuevos plantes, ya que con ellos ven reducido el máximo nivel de competencia alcanzable a un "intermedio alto"...
20Minutos 26 febrero 2008

Han recogido 12.000 firmas.
2 CONSECUENCIAS PRINCIPALES de la LOE:

2º El Certificado de Aptitud (5º del plan antiguo) se ha homologado con el Nivel Avanzado 2. Por lo tanto, este certificado ha pasado de ser el reconocimiento del máximo nivel de competencia lingüística del Estado Español a ser un título intermedio alto dentro de ese mismo Estado Español.
QUEREMOS que el NIVEL AVANZADO equivalga al NIVEL C (y no B2)