¡Seguiremos protestando hasta que nos hagan caso!
miércoles, 30 de abril de 2008
Concentración: ¡Éxito total de asistencia!
lunes, 28 de abril de 2008
Entra aquí y vota por el nivel C!!!
sábado, 26 de abril de 2008
Concentración EEOOII en Agencia EFE
Escuelas Idiomas se unen huelga educación para mantener cursos nivel más alto
25/04/2008 Madrid, 25 abr (EFE).- Profesores y alumnos de las escuelas de idiomas de Madrid se unirán a las protestas convocadas por sindicatos de la enseñanza en la Comunidad para reivindicar que estos centros sigan impartiendo los cursos superiores de cada idioma y no se obligue a los alumnos a acudir a centros privados más caros. Comisiones Obreras y las plataformas de profesorado y alumnado de las escuelas han difundido la convocatoria para unirse a la concentración prevista el próximo día 29 ante la Consejería de Educación de la Comunidad y para secundar las huelgas anunciadas para el 7 y el 21 de mayo en los centros públicos de educación no universitaria. Sus reivindicaciones, sin embargo, se dirigen tanto a la Comunidad de Madrid como al Ministerio de Educación, ha explicado a EFE Carmen Marchante, responsable en Comisiones Obreras de las Escuelas de Idiomas de Madrid. Piden al Ministerio que rectifique la medida de dejar decidir a las comunidades autónomas si sus escuelas seguirán o no impartiendo el nivel más elevado de los diferentes idiomas -el C1 del Marco Común Europeo de Referencia-, algo que, ha explicado Marchante, establece el reglamento de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Afirma que quieren garantizar que todos los ciudadanos puedan estudiar este nivel de idioma y que no se vete esta formación a quienes no tienen recursos suficientes para acudir a instituciones privadas. La Comunidad de Madrid no se ha pronunciado definitivamente al respecto, y, en principio, prevé dejar que las diferentes escuelas decidan si continúan impartiendo los niveles superiores, pero los centros no podrán hacerlo si no se aumenta el número de plazas de profesores convocadas para el próximo año, ha afirmado Marchante.
"Están estrangulando las escuelas de idiomas", ha advertido, porque para mantener la oferta actual de cursos se necesitarían setenta plazas más de profesores el próximo año, y, "tras una ardua pelea, la Comunidad sólo ha sacado cuarenta". Ellos dicen que piensan poner más profesores interinos, pero no queremos altos porcentajes de interinos en las escuelas, porque su puesto es más inestable, su implicación suele ser menor y ello afecta a la calidad de la enseñanza ofrecida por el centro, ha añadido. La necesidad de profesores es mayor porque, además, la Comunidad de Madrid ha decidido establecer un curso más (seis frente a los cinco que se impartían hasta ahora) aunque el nivel impartido en el último curso (B2) será inferior que el que se enseñaba en quinto del antiguo sistema. Esto "no tiene sentido", porque se obliga al alumno a estudiar más años para obtener un nivel inferior, a diferencia de otras comunidades que, como Cataluña, ha mantenido los cinco cursos. También denuncian que a todos los alumnos que hayan aprobado el examen de quinto curso de un idioma, en el que se exigía hasta ahora un nivel C1 de conocimientos, con la nueva normativa se les reconoce un nivel inferior de dominio del idioma. El reglamento de la LOE hace equivalente el Certificado de Aptitud, que se obtiene al aprobar quinto y el Certificado de Nivel Avanzado (B2), sin tener en cuenta que hasta ahora, el temario de quinto era de un nivel C1. La Comunidad de Madrid ha evaluado a la baja los títulos de las escuelas de idiomas en los concursos de oposición y mientras el Certificado de Aptitud vale 0,5 puntos, cualquier otro nivel C vale 2. Marchante asegura el Ministerio ha creado el "problema gordo" al desregular la educación y no garantizar que los títulos emitidos por estos centros sean válidos en todo el Estado, a diferencia de otros certificados por instituciones extranjeras. EFE mjp/msr/fv
Pincha sobre las imágenes para ver el despacho de la Agencia EFE.
viernes, 25 de abril de 2008
Concentraciones simultáneas ARAGÓN y MADRID
Nuestros compañeros de Aragón han convocado una concentración simultánea a la de Madrid:
sábado, 19 de abril de 2008
CONCENTRACIÓN MARTES 29 ABRIL
Concentración
martes 29 de abril
Consejería de Educación
C/ Alcalá, 32
18:00
El próximo martes 29 de abril, nos concentraremos frente a la sede del Consejería de Educación, en la calle Alcalá 32, en defensa de la educación pública de calidad y contra la pérdida de nivel en las Escuelas Oficiales de Idiomas junto a los principales sindicatos .
¡¡ES NUESTRA OPORTUNIDAD DE QUE NOS ESCUCHEN
Y DE QUE VEAN CUÁNTOS SOMOS!!
Por favor, pasad esta información a todos vuestros contactos
(e invitadles a que se unan a la protesta sean o no alumnos de las EEOOII en este momento, esta reforma deforma en presente, pasado y futuro...)
Aquí os podéis descargar los carteles (pinchando sobre ellos)





martes, 8 de abril de 2008
Entrevista Punto Radio

lunes, 7 de abril de 2008
Buenos Días Madrid

Cuando él dijo que leía literalmente lo que está escrito en el Real Decreto está diciendo la verdad a medias. El Real Decreto 1629/2006 dice en su artículo 5, disposición adicional segunda (que es a la que él hacía referencia):
“Las Escuelas Oficiales de Idiomas podrán, en los términos que dispongan las respectivas Administraciones educativas, organizar e impartir cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas, tanto en los niveles básico, intermedio y avanzado como en los niveles C1 y C2 del Consejo de Europa según estos niveles se definen en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas”
Lo de "cursos especializados" no lo dijo el señor López. Ni mencionarlo. Y ¿qué son Cursos especializados? ¿Inglés jurídico? ¿Alemán para los negocios? ¿Traducción de francés literario? Sin embargo, la mayoría de los alumnos quieren cursos homologables con los niveles C1 y C2 europeos y de tipo general; no quieren cursos específicos, que satisfagan las necesidades de unos pocos.
Y otra cosa. El señor López dijo que la decisión estaba en manos de las Comunidades Autónomas. Y ¿por qué? Los niveles intermedio y avanzado han sido reglados por el Ministerio. En el mismo decreto 1629 aparecen los curriculos detallados de dichos niveles. Así que para esos niveles no se ha dado libertad de decisión a las Comunidades ¿Por qué entonces no se han regulado y especificado como obligatorios los currículos que conducirían a obtener los niveles C? ¿Cómo es posible que ahora el Sr. López diga que no pueden hacer nada cuando ha sido el propio Ministerio el que ha decidido, a través del mencionado Real Decreto, que para los niveles C solo pueda haber cursos específicos, dejando además tal decisión a las Comunidades?
Si el Sr. López tiene razón, dentro de poco nos encontraremos con alumnos que no pueden cursar en su Comunidad estudios para la obtención del nivel C, porque la correspondiente Administración educativa no lo ha considerado conveniente, por lo que dichos alumnos tendrán que recurrir, si existen, a Instituciones privadas mucho más caras, mientras que en otras Comunidades sí se podrá acceder al nivel C mediante estudios en las Escuelas, aunque, claro está, limitados a alguna especialidad que a la Administración educativa correspondiente se le pueda ocurrir. Un auténtico varapalo a la igualdad de oportunidades.
La pregunta sigue en pie: ¿Por qué no ha reglado el Ministerio los estudios necesarios para que el Certificado que concedan las Escuelas sea equiparable al Nivel C2 del Marco Europeo de Referencia? ¿Qué política es esa de que se deje una decisión tan importante a lo que cada Comunidad quiera determinar? ¿Qué seguridad tienen los alumnos que comienzan a estudiar un idioma del nivel que podrán alcanzar al final de sus estudios?
Como no hemos recibido respuesta a esas preguntas y, además, tenemos algunas otras reivindicaciones, nosotros continuamos con nuestra protesta y poniendo de manifiesto lo que reclamamos. En Telemadrid así lo hicimos y nos sorprendieron con la réplica del Sr. Juan López, que nosotros no sabíamos que se iba a producir. Tampoco nos ofrecieron hacer una contraréplica. Pero, a pesar de todo, estamos decididos a seguir hacia delante. Eso sí, con la ayuda de todos vosotros que es, obviamente, fundamental.